JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La epidemia de gripe de 1918 en Antequera (Málaga).

    • Autor
      Fernández-Paradas, MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Ravina Ripoll, Rafael; Rodríguez-Martín, Nuria
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Asociación de Demografía Histórica
    • Palabras clave
      Gripe - Antequera (Málaga) - Historia - 1918; Epidemias
    • Resumen
      El artículo aborda el impacto de la epidemia de gripe española en el municipio malagueño de Antequera. La enfermedad provocó una sobremortalidad muy elevada en la localidad, entre junio y diciembre de 1918. Los datos recopilados y analizados para la investigación han revelado dos etapas en el desarrollo de la epidemia, la primera entre junio y septiembre, la segunda entre octubre y diciembre, más virulenta. Por tanto, no hubo tercera oleada, a diferencia de lo sucedido en el resto del mundo. Se estudia detalladamente la actuación del Ayuntamiento y de la Junta Municipal de Sanidad. Las conclusiones apuntan a la negligencia de las autoridades quienes, anteponiendo los intereses económicos, optaron por ocultar la información y no tomaron las medidas que hubieran podido servir para aminorar la expansión de los contagios y el impacto de la pandemia. This article addresses the impact of the Spanish influenza epidemic in Antequera (Malaga). The disease caused a very high mortality rate between June and December of 1918. The data collected and analyzed for this paper have revealed two waves in the development of the epidemic, the first between June and September, the second between October and December, which was more virulent. Therefore, there was no third wave, unlike what happened in the rest of the world. The article also examines the actions of the City Council and the Municipal Health Board. The findings reveal the negligence of the authorities, as they decided to put economic interests first and to hide information to the citizens. Accordingly, they did not take the measures that could have served to slow down the spread of the illness and the impact of the pandemic.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30487
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dialnet-LaEpidemiaDeGripeDe1918EnAntequeraMalaga-8051062.pdf (305.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA