JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Tensiones y conflictos territoriales en la pesca ribereña del Estado de Campeche, México (2013–2018).

    • Autor
      Crespo Guerrero, José Manuel; Jiménez Pelcastre, Araceli; Nava Martínez, Joaquín Daniel
    • Fecha
      2019-07-04
    • Editorial/Editor
      Asociación Española de Geografía (AGE)
    • Palabras clave
      Espacios naturales protegidos - México - Aspectos económicos; Pesca - México - Aspectos sociales
    • Resumen
      Campeche, con 425 Km de costa en el golfo de México, ocupa la séptima posición entre los estados mexicanos en volumen de producción pesquera y valor. En este territorio se han incrementado acciones como la actividad sin permiso, la utilización de artes ilegales y la captura de especies vedadas pero demandadas internacionalmente. La presente investigación tiene como objeto comprender las tensiones y los conflictos territoriales causados por el acceso a los recursos pesqueros ribereños de Campeche. Para llevarla a cabo se procedió a una revisión bibliográfica y hemerográfica; a fin de cotejar información se aplicaron cuestionarios en cuatro salidas de campo entre 2016 y 2017. Los resultados son evidentes: desde el punto de vista ambiental, ha disminuido la población del pepino de mar; económicamente, los pescadores invierten más en recursos energéticos y logísticos para alcanzar nuevos caladeros; y socialmente, se han constatado disensiones entre los pescadores que acatan las normas y los que no.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30512
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.21138/bage.2764
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    3.3.12_2019_Tensiones y conflictos territoriales.pdf (2.167Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA