JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Las locuciones pronominales en la traducción francesa de Cinco horas con Mario de Miguel Delibes.

    • Autor
      Caballero Artigas, Héctor Leví
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Univerzita Palackého v Olomouci
    • Palabras clave
      Literatura española - Traducciones francesas; Delibes, Miguel - Traducciones francesas; Español - Fraseología
    • Resumen
      La tipología de las locuciones ha sido el tema central de numerosos estudios y, además, no deja de ser un asunto algo controvertido. En el presente artículo pretendemos analizar la traducción al francés de las locuciones pronominales que aparecen en la novela Cinco horas con Mario de Miguel Delibes. Se ha escogido esta obra en concreto debido a su considerable riqueza y valor desde el punto de vista fraseológico. Nuestro corpus está formado por un total de 16 unidades. En este artículo nos centramos en el estudio de estas unidades y en su traducción a partir de las dos ediciones en francés de la obra. Tras el análisis de este tipo de locuciones presentes en la novela de Delibes, hemos observado que la técnica más empleada ha sido la correlación fraseológica, en otras palabras, por lo general, se ha traducido esa unidad por otra de la lengua meta. Esto resulta interesante debido al gran valor pragmático de estas locuciones. La falta de consenso sobre la inclusión de las pronominales como clase aparte de las locuciones hace que no exista una catalogación común y precisa de estas unidades en los diccionarios y otros repertorios lexicográficos. Por otro lado, consideramos que la metodología empleada resulta útil para el análisis y la evaluación de la traducción al francés de estas construcciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30541
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5507/ro.2023.019
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pronominales en CHCM.pdf (755.5Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA