Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGrande-Pérez, Ana 
dc.contributor.authorSánchez Pando, María
dc.date.accessioned2024-02-22T13:12:35Z
dc.date.available2024-02-22T13:12:35Z
dc.date.created2023-09
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/30610
dc.description.abstractEl coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) es un virus RNA que existe en sus hospedadores como variantes virícas denominados cuasiespecies, cuya media se denomina secuencia consenso. La identificación y el estudio de mutaciones de las secuencias consenso ha permitido el seguimiento epidemiológico del virus, y ha asistido al desarrollo de vacunas. Sin embargo, las mutaciones menos frecuentes, no representadas en las secuencias consenso pero sí en las cuasiespecies, pueden ser determinantes en la evolución, emergencia y patología del virus, así como en el desarrollo de tratamientos antivirales. Los estudios de cuasiespecies de SARS-CoV-2 a partir de datos de secuenciación masiva de genoma completo han sido muy escasos. Por ello, en mi Trabajo de Fin de Grado he realizado un estudio de las cuasiespecies de genoma completo a partir de muestras procedentes de un proyecto centrado en el desarrollo de una terapia antiviral de combinación con péptidos inhibidores de proteínas virales y mutagénesis letal contra SARS-CoV-2. Las muestras se amplificaron por RT-PCR mediante amplicones solapantes y se secuenciaron por secuenciación masiva (NGS), por Ilumina. Mediante el flujo de trabajo QuasiFlow, se analizó la complejidad y heterogeneidad de las cuasiespecies en cada muestra para entender el efecto de los antivirales en la estructura genética de las cuasiespecies. Los análisis bioinformáticos revelaron que el análogo y los péptidos, por separado y en combinación, aumentaron la variabilidad y heterogeneidad genética en las cuasiespecies. Sin embargo, las secuencias consenso por lo general permanecieron invariables, salvo en ciertas muestras donde se observaron mutaciones en el externo 5’ y en la ORF1a. Estos resultados resaltaron la relevancia de estudiar los cambios a nivel de cuasiespecies,...es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis de datoses_ES
dc.subjectBioinformáticaes_ES
dc.subjectGrado en Ingeniería de la Salud - Trabajos Fin de Gradoes_ES
dc.subjectE.T.S.I. Informática - Trabajos Fin de Gradoes_ES
dc.subjectCOVID-19 - Proceso de datoses_ES
dc.subjectGenómica - Proceso de datoses_ES
dc.subject.otherSARS-CoV-2es_ES
dc.subject.otherCuasiespeciees_ES
dc.subject.otherSecuenciación masivaes_ES
dc.subject.otherQuasiflowes_ES
dc.subject.otherEnsayo antivirales_ES
dc.titleAnálisis de genomas completos de espectros de mutantes de Sars-CoV-2 a partir de datos de secuenciación masiva.es_ES
dc.title.alternativeWhole genome analysis of Sars-CoV-2 mutant spectra from massive sequencing dataes_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroE.T.S.I. Informáticaes_ES
dc.departamentoBiología Celular, Genética y Fisiología
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem