Esta investigación busca analizar la actividad, los temas más usados y la capacidad para generar interacción de una docena de destinos turísticos de España y Portugal a través de la red social Twitter en los meses de noviembre y diciembre de 2020, coincidiendo con la tercera oleada de la crisis generada por la pandemia de COVID 19, que afectó de forma significativa a los dos países. La muestra está formada por un total de seis destinos turísticos españoles y seis portugueses, que se corresponden con áreas Nielsen, zonas geográficas divididas por esta empresa de investigación de mercados en función de sus características mercadológicas homogéneas. Así, en la muestra constan cinco tipos de destino por cada país: región o comunidad autónoma (Andalucía, Algarve), gran destino litoral (Baleares, Azores), gran municipio (Madrid, Lisboa), ciudad media (Málaga, Oporto) y destino de interior (Castilla y León, Centro de Portugal), a los que suman las cuentas nacionales de Turismo de España y Portugal (Turespaña y Visit Portugal). Para conseguir este objetivo, se ha realizado un análisis de contenido de los 1.382 tuits publicados por las cuentas oficiales de estos destinos. Se concluye que la pandemia no provocó un cambio significativo en los contenidos incluidos en Twitter y que los destinos no usaron todas las potencialidades que esta red social ofrece como vía de información.