JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Comunicación y grupos de interés. Análisis de las estrategias de comunicación de las organizaciones sociales.

    • Autor
      Moreno Cabanillas, Andrea
    • Director/es
      Castillo-Esparcia, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-10-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Comunicación en política - Tesis doctorales
    • Resumen
      En las sociedades contemporáneas, la comunicación política es fundamental en la construcción de espacios de discusión pública y en las estrategias de comunicación de las organizaciones (Almansa-Martínez y Fernández-Souto, 2020; Castillo-Esparcia et al., 2020). Los lobbies buscan influir y participar en el proceso de aplicación de políticas públicas, y para ello, las relaciones públicas son esenciales en el establecimiento de vínculos satisfactorios con las instituciones (Castillo, 2011). En este sentido la propuesta persigue conocer varios aspectos relacionados con los lobbies y la influencia que ejercen en diferentes ámbitos. Se busca proporcionar un análisis exhaustivo y multidimensional sobre los lobbies, abordando aspectos profesionales, políticos y comunicativos en el contexto español y europeo. Para ello se lleva a cabo estudios descriptivos y analíticos, además de uno longitudinal, mediante una triangulación metodológica utilizando técnicas como la revisión bibliográfica y documental, análisis de contenido cuantitativo y cualitativo y, encuestas en las distintas publicaciones que avalan esta tesis. Como conclusiones generales se puede establecer que los lobbies han adquirido una importancia significativa en la actividad política y para ello están potenciando sus estrategias de comunicación. Esto ha llevado a estrategias de comunicación más enfocadas en la gestión estratégica y campañas de comunicación digitales, sobre todo por parte de organizaciones sociales que, ven en estas herramientas digitales y medios sociales un mecanismo efectivo para vehicular sus propuestas a los ciudadanos, llevando a cabo de esta manera, lobby indirecto. Por otro lado, los perfiles académicos y profesionales del lobby se focalizan en una capacitación mediática off line y on line. A pesar de que todavía el perfil dominante proviene desde una perspectiva legal, son cada vez más los expertos procedentes de formaciones comunicativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30669
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MORENO_CABANILLAS, Andrea.pdfEmbargado hasta: 2027-09-20 (3.231Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA