Mostrar el registro sencillo del ítem
La crisis del siglo III.
dc.contributor.author | González-Jurado, Deborah | |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T10:43:36Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T10:43:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | González-Jurado, Deborah (2024) La crisis del siglo III d.C. De un capítulo de Gonzalo Bravo. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/30690 | |
dc.description.abstract | Las diferentes huellas que componen la investigación de este período del Imperio Romano, pueden ser interpretadas desde diferentes presupuestos. Fundamentalmente, estas huellas son: relatos en las fuentes, fenómeno de teusarización, destrucción de las villae, decadencia urbana, entre otros... Hay además, diferentes interpretaciones en cuanto a crisis en sentido negativo o positivo. La definición de éste concepto, también en el marco filosófico, incluye, creo, ambas valoraciones. No obstante, desde el marco histórico, cabe destacar un cambio en la metodología de interpretación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartof | Historia Antigua II | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Roma - Historia - S. III | es_ES |
dc.subject.other | Crisis siglo III d.C. | es_ES |
dc.subject.other | Imperio romano | es_ES |
dc.subject.other | Decadencia del Imperio romano | es_ES |
dc.subject.other | Historia Antigua | es_ES |
dc.subject.other | Historia | es_ES |
dc.subject.other | Mediterráneo | es_ES |
dc.title | La crisis del siglo III. | es_ES |
dc.type | learning object | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.departamento | Historia Moderna y Contemporánea | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |