Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález-Jurado, Deborah
dc.contributor.authorFiat, Cloe
dc.contributor.authorRuiz González-Granda, María del Carmen
dc.contributor.authorSánchez Moreno, Raúl
dc.contributor.authorVillegas Vega, Francisco
dc.date.accessioned2024-02-29T11:32:32Z
dc.date.available2024-02-29T11:32:32Z
dc.date.created2009-02-09
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/30696
dc.descriptionTextoes_ES
dc.description.abstractCuando Tucídides presenta el tema central de su estudio al inicio del libro, se refiere a él, la guerra del Peloponeso, como a una conmoción de tipo profundo, que debió provocar intensas reflexiones y preguntas acerca de cuestiones como el origen y la detentación del poder, sus justificaciones, etc. Si los griegos se consideraban, ya en este s. V como un pueblo “diferente” tanto en pensamiento como en formas sociales, un ejemplo de civilización avanzada; con el advenimiento de esta guerra, debieron plantearse cuestiones proyectadas hacia el futuro de la humanidad o, al menos, el futuro de las construcciones sociales conocidas y experimentadas hasta entonces.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofHistoriografía clásica o historiografía greco-romanaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria antiguaes_ES
dc.subject.otherTucídideses_ES
dc.subject.otherGuerra del Peloponesoes_ES
dc.subject.otherAtenases_ES
dc.subject.otherEspartaes_ES
dc.subject.otherHistoria de la Grecia antiguaes_ES
dc.titleTucídides y la guerra del Peloponeso.es_ES
dc.typelearning objectes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.departamentoHistoria Moderna y Contemporánea
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem