Según los datos que nos proporciona el texto, reconocemos un período muy concreto, alrededor de 1824 y 1830. Tras la expulsión de los españoles en 1819, se celebran los congresos de Angostura (1819) y Tucumán (1821), sentándose las bases para la creación de una constitución, la república, y el organigrama de gobierno. Simón Bolívar es nombrado presidente, pero continúa su tarea libertadora, partiendo hacia Ecuador y Perú.
Precisamente de la vuelta de este ejército que marchó con Bolívar, al cual no se puede pagar por situación de quiebra de la Hacienda pública, nos habla el segundo texto de este grupo. La única esperanza es la devolución de tres millones de pesos que aportó Colombia para ayudar a la liberación de Perú, pero este país se encuentra en la misma situación deficitaria, por lo que no habrá pago.