Introducción. El uso de intervenciones con música como terapia complementaria en pacientes con cáncer avanzado y en sus cuidadoras puede proporcionar múltiples beneficios para contribuir a la mejora de la calidad de vida, de síntomas físicos, psicológicos, sociales y espirituales, y de la satisfacción asistencial, aunque no existe suficientes estudios al respecto.
Objetivo. Evaluar la eficacia y el coste-efectividad de un programa de intervención musical aplicada como terapia complementaria en pacientes oncológicos en cuidados paliativos y sus cuidadoras en el ámbito domiciliario en comparación con el tratamiento habitual.
Método. Es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, multicéntrico realizado en 80 pacientes (40 en el grupo intervención y 40 en el grupo control) y 82 cuidadoras (41 en el grupo intervención y 41 en el grupo control).
Se utilizó la terapia complementaria con música pregrabada, previamente elegida por los participantes, en sesiones diarias de 30 minutos durante 7 días en el grupo intervención; en el grupo control, para realizar una intervención doble ciega, con la misma duración se realizó una repetición de la educación terapéutica básica de forma pregrabada. Además, en las cuidadoras se colocó un Acelerómetro Triaxal.
Los objetivos se evaluaron preintervención y postintervención para el paciente mediante Edmonton Symptom Assessment System (ESAS), The Quality of Life of Cáncer Patients (EORTC QLQ-30), y para las cuidadoras mediante Caregiver Strain Index (CSI), The Quality of Life Family Version (QOL-FV), Epworth Sleepiness Scale (ESS), Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), Valoración objetiva del sueño mediante la utilización de un
acelerómetro triaxial. En pacientes y cuidadoras se valoró Client Satisfaction Questionnaire (CSQ-8).