Esta tesis tiene como objetivo la búsqueda de nuevos filtros biológicos de radiación UV a partir de organismos fotosíntéticos, que además de absorber la radiación UV, presenten otros efectos beneficiosos para la piel como actividad antioxidante y anti-envejecimiento, produciendo así productos cosmecéuticos. Se trabajó principalmente con algas rojas, las cuales presentan en su composición interna una molécula fotoprotectora, llamada aminoácidos tipo micosporinas (MAAs del inglés mycosporine-like amino acids). En primer lugar se identificaron las especies de algas rojas con mayor potencial. Las especies de Porphyra sensu lato, son las que presentan una mayor cantidad de MAAs, además de ser potencialmente cultivables. Se realizaron experimentos en laboratorio, sometiendo las algas a distintas condiciones de estrés (ej: radiación UV-Azul, limitación de nitrógeno o desecación) para observar si se incrementaban las cantidades de MAAs y otros compuestos de interés como los polifenoles. Se desarrolló una metodología para aislar las MAAs mediante cromatografía líquida-líquida. Se aislaron 5 MAAs diferentes (palythine, asterina-330, shinorine, porphyra-334 y mycosporine-serinol) con buenos rendimientos, aunque fue necesario un paso adicional de desalación que disminuyó el rendimiento. Se estudió la capacidad anti-envejecimiento (anti-colagenasa) y toxicidad celular de 2 especies de Porphyra sensu lato. Se observó que estas algas eran capaces de inhibir la enzima colagenasa, y presentaban muy baja toxicidad en celulas sanas de la piel (fibroblastos y queratinocitos). Se analizaron diversas plantas, buscando aquellas especies con mayor capacidad fotoprotectora y antioxidante, para combinarla con el alga Porphyra en productos cosmecéuticos.