JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Efecto del ejercicio excéntrico supervisado sobre el autorrealizado en la tendinopatía lateral de codo.

    • Autor
      Oya-Casero, Antonio
    • Director/es
      Roldán-Jiménez, CristinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-11-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Codos - Lesiones y heridas - Tesis doctorales; Articulaciones - Lesiones y heridas - Tesis doctorales; Fisioterapia - Tesis doctorales; Codos - Rehabilitación - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Tendinopatía Lateral de Codo (LET) es un cuadro doloroso, incluido en las denominadas entensopatías. Tiene especial importancia el uso excesivo y/o repetitivo de las actividades que comportan extensión de la muñeca, produciéndose como consecuencia de ello dolor e impotencia funcional del miembro afecto. El arsenal terapéutico que actualmente se puede utilizar en la LET es muy numeroso y variado, lo que refleja la cuestionable eficacia de la mayoría de las técnicas utilizadas. Se realizó un ensayo controlado, aleatorizado, piloto, simple ciego entre pacientes del Sistema Público de Salud de Jaén. El reclutamiento se inició en 2017 y veinte pacientes fueron aleatorizados. Los criterios de inclusión fueron tener entre 18 y 65 años, y tres meses o más de evolución. El grupo de intervención realizó ejercicios de movilización, estiramiento y ejercicios excéntricos aplicados directamente por un fisioterapeuta. El grupo control realizó un plan de ejercicios equivalente al realizado en el grupo de intervención con ayuda de un folleto ilustrado autorrealizados por el paciente. Se midió el dolor con la escala EVA, la funcionalidad mediante el cuestionario DASH, y la satisfacción con una escala tipo Likert, al inicio de la intervención, inmediatamente después de la intervención y 3 meses después de la intervención. El objetivo fue comparar la eficacia de un programa de ejercicios excéntricos realizados al paciente por el fisioterapeuta frente a esta misma tabla de ejercicios autorrealizados por el paciente. El grupo experimental presentó una mayor tendencia a la mejora de la funcionalidad y disminución del dolor respecto al grupo control, aunque estas diferencias no fueron significativas. Un programa de 10 sesiones de ejercicios excéntricos, realizados por un fisioterapeuta o autorrealizados por el paciente tras el aprendizaje de la técnica, produjo mejoras en la función del miembro superior y el dolor en pacientes con LET.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30866
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_OYA_CASERO, Antonio.pdf (6.749Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA