JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora.

    • Autor
      Castilla Polo, Antonio; Rosa-Jiménez, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-03-03
    • Editorial/Editor
      Asociación de Geógrafos Españoles
    • Palabras clave
      Turismo rural - Migración; Viviendas rurales; Suelo - Uso
    • Resumen
      Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos centrados en el estudio de estas movilidades en enclaves turísticos litorales, las transformaciones territoriales generadas en enclaves rurales de interior no han sido abordadas con igual atención hasta el momento. A través de un enfoque empírico cuantitativo, basado en los datos obtenidos de fuentes estadísticas y cartográficas oficiales, se analizan los asentamientos que se han producido en el valle medio del río Almanzora, un singular foco rural de residentes británicos que ha experimentado un crecimiento exponencial de la ocupación irregular del suelo en las últimas dos décadas. Este trabajo revela dos claros modelos de ocupación: los asentamientos diseminados incluidos dentro de las tramas agrícolas preexistentes y los núcleos urbanos secundarios que han proliferado en entornos de baja productividad agrícola. Finalmente, este estudio concluye que la regularización de estos asentamientos plantea retos de envergadura tanto a nivel legal como de planeamiento, y evidencia que la rentabilidad de la agricultura es un elemento atenuador del fenómeno turístico-residencial
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30992
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.21138/bage.3271
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    FenomenoTuristicoBAGE.pdf (5.101Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA