JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Simetrías y disimetrías entre dos lenguas tipológicamente afines (español-italiano) en la traducción audiovisual.

    • Autor
      Trovato, Giuseppe
    • Director/es
      Mata-Pastor, Carmen MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-02-06
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Traducción - Tesis doctorales; Lingüística contrastiva - Tesis doctorales; Español - Traducción al italiano - Tesis doctorales; Italiano - Traducción al español - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral por compendio de publicaciones tiene por objetivo analizar el fenómeno de las simetrías y disimetrías que se producen entre dos lenguas tipológica y filogenéticamente afines (español-italiano) en el ámbito de la traducción audiovisual. Si bien es cierto que han corrido ríos de tinta en torno a la relación entre estas dos lenguas tradicionalmente calificadas como “lenguas afines” en relación con la práctica traductora, queda aún mucho camino que recorrer si tomamos en consideración la vertiente audiovisual, así como los mecanismos que entran en juego a la hora de llevar a cabo el proceso de traducción mediante actividades asociadas a la subtitulación o bien al doblaje fílmico. Nuestro interés se ha centrado concretamente en el análisis comparativo y traductológico de una serie de aspectos lingüísticos, pragmáticos y culturales en el ámbito de la transposición audiovisual. Lo que hemos pretendido señalar y poner de relieve es que el tratamiento de determinados ítems lingüísticos (marcadores y conectores de la conversación, partículas discursivas, elementos fraseológicos, tacos y vulgarismos) no se puede asemejar al tratamiento que se llevaría a cabo en el ámbito del proceso de traducción “tradicional” (traducción literaria, periodística, técnico-científica, etc.). En este sentido, las restricciones espaciotemporales marcan una diferencia sustancial que puede determinar resultados a veces completamente distintos. Al hilo de lo anteriormente señalado, nos hemos interrogado acerca de los factores que hay que tener en la debida cuenta con el fin de que el proceso de transposición audiovisual español-italiano se efectúe de manera ágil y fluida.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31062
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_TROVATO, Giuseppe.pdf (2.584Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA