JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Inteligencia Artificial en biomedicina

    • Autor
      Díaz-del-Pino, Sergio
    • Director/es
      Guil-Mata, NicolásAutoridad Universidad de Málaga; Gutiérrez-Carrasco, Eladio DamiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-02-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Inteligencia artificial - Aplicaciones médicas; Redes neuronales (Informática)
    • Resumen
      En esta tesis doctoral vamos a realizar un recorrido por los distintos pasos del flujo de trabajo de la Inteligencia Artificial aplicado a la biomedicina. Desde la recolección de datos y su etiquetado, su análisis mediante la aplicación de distintos algoritmos pertenecientes al campo del Aprendizaje Computacional, la explicabilidad de los resultados y el uso de técnicas de análisis visual para el soporte en el preprocesado y los resultados. Lo haremos en base a dos casos de uso ligados a las enfermedades genéticas: 1) la clasificación de enfermedades hematológicas a través de datos clínicos, usando un hemograma tradicional, por su naturaleza genética y por sus posibilidades de aplicación a nivel traslacional y 2) la detección de zonas de alta recombinación meiótica mediante el análisis de secuencias, por su relación directa con el desarrollo de enfermedades genéticas.Abordaremos estos problemas desde una perspectiva holística, multidisciplinar y transversal, proponiendo 1) métodos para el etiquetado de datos,2) métodos para el análisis visual de resultados y su pre/post procesamiento, 3) modelos de clasificación mediante el uso de algoritmos inteligentes y 4)protocolos de explicabilidad para los mismos
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31086
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DÍAZ_DEL_PINO, Sergio.pdf (12.02Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA