El pleito por la herencia de Alí de San Salvador, mudéjar vecino de Guadalajara fallecido antes de junio de 1501, que enfrentó entre 1517 y 1519 a sus herederos, permite valorar desde un punto de vista interno diversos aspectos sobre la identidad de las comunidades musulmanas de Castilla en el tránsito entre las épocas mudéjar y morisca. Gracias a la incorporación en la sentencia de la traducción castellana de dos documentos escritos originalmente en árabe (carta de matrimonio y partición hereditaria) se constata la continuidad de la producción notarial típicamente árabe en el marco institucional de esta aljama. También se profundiza en elementos identitarios vinculados a la tradición islámica –como el mantenimiento de la práctica jurídica–, en la cultura material doméstica de una familia mudéjar y en sus relaciones intra-comunitarias. Asimismo, el pleito hace aflorar el rechazo a comienzos del siglo XVI en la práctica judicial castellana de la documentación árabe como instrumento probatorio, dentro de las estrategias empleadas para negar validez a los usos legales de origen islámico.