JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La cuestión de inconstitucionalidad en el ordenamiento jurídico español.

    • Autor
      Roca-Pelaéz, Carlos
    • Director/es
      Balaguer-Callejón, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-04-22
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Derecho constitucional - Tesis doctorales; España [Constitución, 1978]
    • Resumen
      El control de constitucionalidad de las normas es, en última instancia, la consecuencia inevitable del carácter de norma supralegal de la Constitución. Dicho carácter implica la necesidad de que nuestro ordenamiento jurídico albergue mecanismos para controlar la posible inconstitucionalidad de las normas, garantizando por un lado la supremacía constitucional y por otro lado la depuración del ordenamiento, expulsando del mismo aquellas normas cuyo contenido contradigan la Constitución. Esta función es ejercida en el ordenamiento jurídico español por el Tribunal Constitucional, como máximo intérprete de la Constitución y como órgano constitucional, independiente del Poder Judicial y con competencia exclusiva para declarar la inconstitucionalidad de las normas por mandato constitucional. Su actuación es ejercida junto a la de los órganos judiciales, siendo estos últimos los únicos sujetos legitimados para el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad, constituye el eje central del control concreto de normas de nuestro sistema de jurisdicción constitucional concentrada. Asimismo, la cuestión de inconstitucionalidad, como mecanismo de control de constitucionalidad de las normas, no puede ser entendida correctamente sin tener un conocimiento al menos, aproximado, de otros mecanismos constitucionales de control de constitucionalidad de las normas, tales como la cuestión de inconstitucionalidad o el recurso del mismo nombre, pues únicamente un acercamiento teórico de ellos permite crear una imagen fiel de la importancia del control de constitucionalidad de las normas en un Estado de Derecho como el nuestro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31368
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROCA_PELÁEZ, Carlos.pdfEmbargado hasta: 2028-04-22 (2.223Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA