JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Las grandes exposiciones del siglo XXI frente a la fragilidad del territorio.

    • Autor
      Cimadomo, GuidoAutoridad Universidad de Málaga; Lecardane, Renzo
    • Fecha
      2019-09-28
    • Editorial/Editor
      Prensas de la Universidad de Zaragoza
    • Palabras clave
      Exposiciones; Cambio social
    • Resumen
      Las exposiciones no son eventos autónomos ni homogéneos, al contrario, su desarrollo constituye la trama de una historia discontinua, el espejo de una sociedad en evolución que experimenta sus reglas y sus paradigmas, mostrándolos a la sociedad. A través de cartografía y bibliografía específica, además de las experiencias personales de los autores, se analizan los eventos de Hannover (2000) que marca el comienzo de las exposiciones del presente siglo, Shanghái (2010), y Milán (2015) para comprender los efectos que los eventos expositivos tienen sobre la transformación de la ciudad y del territorio, en un momento en el cual existe una renovada preocupación sobre el devenir de las ciudades, sometidas a grandes tensiones y exigencias. Los terrenos destinados a estos eventos son un eslabón para unir fragmentos dispersos preexistentes o para crear nuevas centralidades, siempre con el resultado de aumentar la huella metropolitana gracias a las ingentes inversiones que las exposiciones catalizan. Las políticas y estrategias empleadas han ido variando en las últimas décadas incluyendo aspectos relacionados con la sostenibilidad y la resiliencia, pero los resultados no parecen ofrecer indicios que ningún gran evento haya sido capaz de resolver satisfactoriamente los problemas de la fragilidad frente a las presiones urbanas, en el límite entre naturaleza y espacio construido, ni la dicotomía permanente–temporáneo que alcanzan una relevancia clave en la planificación de los eventos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31388
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133909
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ZARCH 13 grandes exposiciones del siglo xxi.pdf (2.035Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA