Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez-López, Jesús Salvador 
dc.contributor.advisorSabonet-Morente, Lorena
dc.contributor.authorEspada-González, Cristina
dc.contributor.otherEspecialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-28T08:44:49Z
dc.date.available2024-05-28T08:44:49Z
dc.date.created2024-01-31
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-03-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31411
dc.description.abstractLa incontinencia de orina de esfuerzo (IUE) en la mujer es una patología altamente incapacitante que afecta a un alto porcentaje de la población adulta. Mediante la ecografía de suelo pélvico podemos observar de forma adecuada material sintético utilizado para la cirugía antiincontinencia. No obstante, no existe una estandarización de los parámetros ecográficos que deben de evaluarse y su significado pronóstico. El objetivo de este estudio es la construcción de un score de puntuación del éxito postquirúrgico de las bandas antiincontinencia mediante parámetros ecográficos y la modificación de los parámetros ecográficos a través del tiempo. Métodos Estudio retrospectivo de 81 pacientes intervenidas de bandas transobturatriz para la incontinencia de orina de esfuerzo para la construcción del score de puntuación. Estudio prospectivo de 38 pacientes intervenidas con la misma técnica quirúrgica y seguimiento ecográfico durante los 12 meses tras la cirugía. Resultados Los factores de riesgo analizados se asemejan a los esperados según la bibliografía actual. El análisis de regresión observó variables ecográficas estadísticamente significativas, las cuales fueron utilizadas para la construcción del score de puntuación con una capacidad de discriminación adecuada (área bajo la curva de 0.848 (95% IC (0.72-0.97), p < 0.001). Las variables que se incluyeron fueron la distancia de la malla a la pared uretral (p = 0.00447), la forma de la malla en reposo (p = 0.00305) y la simetría de la malla (p = 0.01568). Conclusiones El score de puntuación resultante mediante tres variables ecográficas nos permite diferenciar de forma objetiva y sencilla a las pacientes que presentan éxito quirúrgico y ausencia de síntomas de esfuerzo. Las variables ecográficas permanecen invariables con el tiempo en el estudio realizado en los 12 meses postquirúrgicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAparato genitourinario - Cirugíaes_ES
dc.subjectIncontinencia urinaria de esfuerzo - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherIncontinencia urinariaes_ES
dc.subject.otherIncontinencia urinaria de esfuerzoes_ES
dc.subject.otherCirugía antiincontinenciaes_ES
dc.subject.otherTOTes_ES
dc.subject.otherBanda libre de tensiónes_ES
dc.titleDiseño y aplicación de un modelo de score para la valoración postquirúrgica de las bandas libres de tensión transobturatriz para la incontinencia de orina de esfuerzo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Medicinaes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional