El sector de la construcción es uno de los motores de la economía española, pero se ha visto significativamente afectado por la COVID-19. Dado que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se considera un vehículo para asegurar la supervivencia de las pymes de la construcción, este artículo analiza el efecto de la RSC sobre el rendimiento a través del papel mediador de la satisfacción laboral y la innovación. Analizamos si la RSC favorece el rendimiento mediante estrategias dirigidas a mejorar la satisfacción laboral y promover la innovación. Desarrollamos un Modelo de Ecuaciones Estructurales por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM) para contrastar nuestras hipótesis en una muestra de 503 empresas constructoras españolas. Nuestros resultados proporcionan pruebas de que el rendimiento está influido por la RSC, la satisfacción laboral y la innovación. Estos efectos no sólo son directos y positivos, sino que también se obtienen efectos indirectos que potencian los efectos positivos de la RSC. Esta investigación proporciona una contribución esencial a la literatura al llenar un vacío relacionado con el efecto directo de la RSC sobre el rendimiento, y el efecto indirecto por la mediación de la satisfacción laboral y la innovación.
Los resultados muestran implicaciones significativas para los responsables políticos y los directivos. Las conclusiones pueden ayudar a los directivos a invertir en RSC, lo que, al mejorar el bienestar de sus empleados y la capacidad de innovación de su empresa, redundará en un mejor rendimiento y en la capacidad de adaptar la RSC al cambiante entorno actual. Además, nuestros resultados aportan pruebas de que las pymes con menos recursos deberían poder contar con apoyo público para llevar a cabo prácticas de RSC.