Hidroxitirosol, uno de los principales polifenoles del AOVE ha demostrado un efecto nefroprotector en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 1 (Rodríguez-Pérez et al., 2021). En otros estudios, al asociar los principales polifenoles del aceite de oliva virgen extra, siempre se observó un mayor efecto cuantitativo (De La Cruz et al., 2021; Rodríguez-Pérez et al., 2022).
Objetivos:
1. Objetivo principal
Analizar el posible efecto nefroprotector del 3,4-dihidroxifenilglicol y su influencia sobre el efecto de hidroxitirosol en la nefropatía diabética en un modelo experimental de diabetes mellitus tipo 1.
2. Objetivos secundarios
- Valorar si el posible efecto nefroprotector de 3,4-dihidroxifenilglicol se relaciona con los mecanismos de acción mostrados por hidroxitirosol.
- Analizar si estos mecanismos influyen sobre la acción de hidroxitirosol al administrarlos de forma conjunta.
Metodología:
Estudio preclínico en un modelo experimental de diabetes tipo 1 en ratas. Se administraron dos polifenoles del AOVE, solos o combinados, 3,4-hidroxifenilglicol e hidroxitirosol. Se determinaron biomarcadores de estrés oxidativo, inflamación, daño renal funcional y estructural.
Resultados:
Ambos compuestos redujeron la nefropatía inducida en el modelo experimental de diabetes tipo 1, si bien, la asociación produjo una mayor nefroprotección. Además, se estableció una correlación entre el daño renal funcional y estructural y los biomarcadores de estrés oxidativo. De esta manera, se demuestra que el efecto antioxidante de los polifenoles del AOVE influye de manera determinante en el efecto nefroprotector observado en el modelo experimental de diabetes.