JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La comunicación online de los grupos de interés en Andalucía: lobbying y comunicación política.

    • Autor
      Rodríguez López, María; Quintana Pujalte, Andrea Leticia
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Comunicación en política - Andalucía; Grupos de presión - Andalucía
    • Resumen
      El estudio de la comunicación desarrollada por los grupos de interés supone un hueco en la investigación realizada sobre estas organizaciones. A pesar de que suele ser habitual reconocer la importancia de actividades de presión dirigidas a la opinión pública (grassroots lobbying), la literatura sobre las estrategias destinadas a implementar dicha presión es muy escasa; una escasez que se hace aún más patente en el caso de los grupos de interés de la comunidad autónoma de Andalucía (España). El objetivo fundamental de esta comunicación es analizar la comunicación en redes sociales (RRSS) de los grupos de presión andaluces. La técnica de recogida de datos seleccionada para ello es el análisis de contenido, que se aplica a una muestra de 600 posts publicados en las RRSS de 59 grupos de interés andaluces muestreados a partir de la información disponible en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el Registro de Transparencia de la Comisión Europea. Los resultados empíricos de la investigación sugieren el predominio de los intereses de tipo comercial y empresarial en el conjunto de los grupos de presión andaluces, el uso prioritario de las RRSS Facebook y Twitter, y un uso muy puntual de mensajes de naturaleza política y/o ideológica, además de estrategias de comunicación típicas de los grupos de interés. Los grupos de interés andaluces emplean las RRSS con fines comunicativos y estratégicos; sin embargo, este tipo de medios parece presentar limitaciones a la hora de poner en marcha campañas de grassroots lobbying que permitan influir indirectamente en el poder político. Es necesario seguir profundizando en el estudio de la comunicación de los grupos de interés, tanto desde un punto de vista regional como comparando de forma transnacional las estrategias y actividades comunicativas (y, en su caso, propagandísticas) de estas entidades.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31516
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ALICE_Abstract Presentado-ponencia-es.pdf (82.39Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA