Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas-Díaz, Ingrid Carolina
dc.contributor.authorJiménez-Morales, Eduardo 
dc.contributor.authorGrindlay-Moreno, Alejandro
dc.contributor.authorTorres-Tovar, Carlos
dc.date.accessioned2024-06-05T11:56:10Z
dc.date.available2024-06-05T11:56:10Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationVargas D, Ingrid, Jiménez M, Eduardo, Grindlay M, Alejandro, & Torres T, Carlos. (2010). PROCESOS DE MEJORAMIENTO BARRIAL PARTICIPATIVO EN ASENTAMIENTOS INFORMALES: Propuestas de integración en la ciudad de Ibagué (Colombia). Revista INVI, 25(68), 59-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000100003es_ES
dc.identifier.otherhttps://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62320
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31524
dc.description.abstractEl acelerado crecimiento urbano ha provocado, entre otras cosas, el incremento de los asentamientos informales en las periferias latinoamericanas y el aumento de la desigualdad urbana. Una desigualdad creciente que provoca, en muchos casos, una segregación residencial socioeconómica que implica un distanciamiento de los distintos grupos de población que conforman una comunidad. Un fenómeno que se encuentra en aumento en el contexto latinoamericano. En ciudades de tamaño considerable, las experiencias obtenidas en intervenciones de integración y mejoramiento de estos sectores suelen ser enriquecedoras. Sin embargo, ¿qué estrategias podrían ser aplicadas en ciudades intermedias con bajas posibilidades de financiación y presupuestos limitados? Este artículo indaga en el desarrollo de estos procesos en la ciudad de Ibagué-Colombia e intenta encontrar algunas estrategias aplicables desde el diseño de un proyecto de cooperación universitaria. En un inicio establece una aproximación a los aspectos que han fomentado la reproducción de los asentamientos informales en el contexto y sus posibles relaciones con la presencia de segregación residencial socio-económica. Posteriormente, estudia el proceso evolutivo de los asentamientos informales en Ibagué y toma al barrio Las Delicias como laboratorio de experimentación. Finalmente, se plantea un proyecto de cooperación para el mejoramiento barrial de estos sectores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chilees_ES
dc.relation.ispartofseries25;68
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIntegración sociales_ES
dc.subjectArquitectura y sociedades_ES
dc.subjectBarrios desfavorecidoses_ES
dc.subject.otherAsentamientos informaleses_ES
dc.subject.otherMejoramiento barriales_ES
dc.subject.otherInserción urbanaes_ES
dc.subject.otherIbaguées_ES
dc.subject.otherPobreza urbanaes_ES
dc.titleProcesos de mejoramiento barrial participativo en asentamientos informales: propuestas de integración en la ciudad de Ibagué (Colombia).es_ES
dc.title.alternativeProcesses of Participative Neighborhood Improvement in Informal Settlements: Integration proposals in Ibagué (Colombia)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroE.T.S. de Arquitecturaes_ES
dc.identifier.doi10.4067/S0718-83582010000100003
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoArte y Arquitectura
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem