JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Nuevas formas de ocupación del mar. La infraestructura energética renovable.

    • Autor
      Cueto-Mondéjar, Daniel; Castellano-Pulido, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06-01
    • Editorial/Editor
      Universidad CEU San Pablo
    • Palabras clave
      Recursos energéticos marítimos; Arquitectura
    • Resumen
      Las energías renovables marinas, de reciente implantación, proponen modelos de organización espacial que se derivan de las mismas estrategias que se han extendido en tierra firme por multitud de territorios. La singularidad del medio marino, en cambio, induce al establecimiento de relaciones entre las infraestructuras energéticas y el paisaje que deben ser estudiadas de forma específica. A través del estudio de referencias, propuestas y estrategias de implantación, podemos identificar cuatro temas principales de reflexión: infraestructura-red, patrones espaciales, percepción y visibilidad y arquitecturas marinas. A partir de una mirada transversal y multidisciplinar podemos repensar el ordenamiento marítimo, la integración en el paisaje marino y la relación sociocultural tierra-mar de manera que pueda ser enriquecido el proyecto global de la infraestructura energética marina y, como consecuencia, la forma de abordar la ocupación del espacio marítimo en las próximas décadas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31529
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n11a14
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    14_N11A14_Constelaciones+11_2023.pdf (8.034Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA