JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Paisajes, ciudades y arquitecturas filmadas.

    • Autor
      Márquez-Ballesteros, María JoséAutoridad Universidad de Málaga; García-Moreno, Alberto EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Boned-Purkiss, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga
    • Palabras clave
      Arquitectura - En el cine
    • Resumen
      La relación entre cine y arquitectura es un concepto ampliamente estudiado desde hace años. El abordaje a esta relación se ha venido desarrollando desde múltiples aproximaciones; por un lado, la perspectiva del cine como cronista de la ciudad, la arquitectura y el paisaje de un tiempo determinado, recogidos en el documento cinematográfico y documentados para la posteridad. Y, por otro lado, el hecho de la construcción de arquitecturas efímeras, desde las de gran escala de los estudios cinematográficos, como aquellas de interiores recreados en cualquier lugar. Esta doble perspectiva, se vuelve imprescindible para la arquitectura en la que siempre se ha necesitado acudir a todo tipo de fuentes trans-versales, como la literatura o la pintura. Evidentemente, el cine es otra referencia imprescindible para el entendimiento de determinados procesos contemporáneos que se contextualizan en un tiempo y un espacio concreto. Acudir a las producciones cinematográficas se convierte casi en una necesidad para abordar la edad actual. La arquitectura y el cine comparten el hecho de participar de un lenguaje común. Los paralelismos entre el pro-ceso creativo del cine y de la arquitectura proporcionan metodologías de las que aprender. Este artículo es un breve recorrido de las enseñanzas que nos regala el cine, desde la crónica, la materialización de arquitecturas hasta el entendimiento y deleite del paisaje.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31546
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TRAVESIAS3_COAMALAGA_INVIERNO2020.pdf (4.778Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA