JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Lo banal como patrimonio de la Costa del Sol. Torremolinos (1959-1979).

    • Autor
      García-Moreno, Alberto EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Rosa-Jiménez, CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Márquez-Ballesteros, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2015-06-02
    • Editorial/Editor
      Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna (España) e Instituto Universitario da Maia (Portugal)
    • Palabras clave
      Patrimonio cultural - Torremolinos - 1959-1979; Turismo - Aspectos sociales
    • Resumen
      Considerar patrimonialmente la cultura del ocio en la Costa del Sol supone reconocer como ‘otro’ patrimonio los productos culturales generados por el turismo de ‘sol y playa’ en la Costa del Sol en los años 60 y 70, tratando como caso paradigmático de estudio la localidad malagueña de Torremolinos. Desde una concepción patrimonial alejada de parámetros tradicionales, reconocemos a esta localidad por objetos, lugares, edificios, espacios, ambientes y escenarios considerados banales, pero que proponemos como nuevos ‘monumentos’. De esta manera hacemos posible una lectura de la ciudad a través de distintos archivos de producciones humanas –artísticas, cinematográficas, arquitectónicas, literarias, etc.?; una especie de análisis estratigráfico que nos permite recomponer una identidad patrimonial incomprendida en su momento, a través de las diferentes capas de producciones culturales de estas dos décadas de intensa actividad turística.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31549
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.017
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Lo banal como patrimonio de la Costa del Sol. Torremolinos.pdf (1.195Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA