JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Jóvenes y adolescentes ante la información: principales hábitos y confianza en las noticias.

    • Autor
      Córdoba-Cabús, Alba; Farias-Batllé, PedroAutoridad Universidad de Málaga; López-Martín, Álvaro
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Hábitos de información; Internet y jóvenes; Jóvenes - Redes sociales
    • Resumen
      Esta investigación se propone examinar, de forma generalizada, los hábitos de consumo informativo de los jóvenes y adolescentes españoles de entre 15 y 24 años, identificando las principales fuentes de información a las que acceden y sus actitudes frente a las noticias. En esta misma línea, se valorará la credibilidad de la información recibida a través de distintos canales y el grado de confianza de sus fuentes informativas. Para ello, se realizó una encuesta online tomando como universo la población española de entre 15 y 24 años (n=1.865, nivel de confianza 95% y error muestral +/-2,27). Se partió de un muestreo proporcional a los valores teóricos del colectivo, controlando las variables sexo, edad y comunidad autónoma. Entre otros, los resultados evidencian que la principal fuente de noticias de los jóvenes y adolescentes españoles son las redes sociales (78,3%), a gran distancia de otros canales como la televisión (59,5%) o los medios online (30,7%). Cuando reciben información por esta vía, la actitud más frecuente es limitarse a leerla (40,8%), rara vez escriben una valoración (13,5%). A pesar de que las redes sociales (33,8%) son el medio más utilizado, en términos de credibilidad quedan por detrás de la televisión (48,6%), la prensa –en papel (44,1) y online (35.8%)– o la radio (42,3%). Aunque ninguna red destaca en este aspecto, Instagram (37,2%), Youtube (35,6%) y TikTok (34,7%) resultan más creíbles. Las fuentes de información que generan mayor confianza cuando se reciben noticias a través de redes sociales son las webs especializadas (52,2%), seguidas de cerca de familiares y amigos (48,3%). En contraposición, youtubers e influencers (27%) y políticos (19,9%) ocupan las últimas posiciones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31568
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract Jóvenes y adolescentes ante la información.pdf (125.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA