Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAsensio Herrero, Vega
dc.date.accessioned2024-06-12T10:11:30Z
dc.date.available2024-06-12T10:11:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/31582
dc.description.abstractEl ser humano tiende a clasificar y definir, y cuando se enfrenta a lo desconocido se puede generar una sensación de desconcierto. Me he encontrado con este fenómeno a lo largo de mi vida profesional como ilustradora científica. La ilustración científica requiere habilidades artísticas para plasmar gráficamente contenidos científicos de manera precisa y efectiva. Se encuentra por lo tanto en la intersección del arte y la ciencia, desafiando las categorizaciones convencionales y revelán- dose como una práctica inclasificable para algunas personas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIlustración científicaes_ES
dc.subjectArte y cienciaes_ES
dc.subject.otherCienciaes_ES
dc.subject.otherIlustracioneses_ES
dc.titleTras las pinceladas de la ciencia: reflexiones de una ilustradora científica.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem