JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evaluación y Diagnóstico de las Dificultades Específicas de Aprendizaje en Andalucía.

    • Autor
      Martín-Ruiz, IsaíasAutoridad Universidad de Málaga; Robles-Sánchez, María José; Rueda-Flores, Elena
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Octaedro
    • Palabras clave
      Trastornos de aprendizaje - Diagnóstico - Andalucía; Educación Primaria - Andalucía
    • Resumen
      Las Dificultades Específicas del Aprendizaje han tenido una difícil definición y presentan diferencias operativas de diagnostico. El objetivo del estudio es comparar los procesos de evaluación del protocolo de diagnóstico de la Consejería de la Educación de la Junta de Andalucía mediante el análisis y revisión de los informes psicopedagogicos. Se ha contado con una muestra de 20 alumnos con Dificultad de Aprendizaje seleccionados al azar de cuatro colegios de Málaga. Los resultados revelaron que el alumnado presentan Trastorno Específico de Aprendizaje en lectura, de grado moderado (nivel 2) en su mayoría. Las pruebas utilizadas fueron PROLEC y TALE para evaluar lectura y escritura, y las pruebas WISC y RAVEN para medir capacidades cognitivas. Se ha detectado que la mayoría de casos se realiza la evaluación y diagnostico en el primer ciclo de educación Primaria. Los participantes muestran dificultades principalmente en lectoescritura, aunque hay algunos casos con dificultades en matemáticas y dislalias. La mayoría recibe apoyo educativo, tanto de manera no especializada como especializada. Los sujetos diagnosticados con DEA muestran puntuaciones bajas en lectura y escritura, especialmente en procesos subléxicos como el reconocimiento de palabras y pseudopalabras, así como problemas de comprensión lectora en algunos casos. En cuanto a las variables cognitivas, en general existe un cociente intelectual medio o superior. Se destaca la importancia de considerar diversas variables en el procedimiento diagnóstico, como las habilidades cognitivas, lingüísticas y emocionales, así como mejorar los métodos de detección temprana para una intervención más eficaz.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31649
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    A20detecciondislexia.pdf (929.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA