JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Estrategias de comunicación y sostenibilidad en la Industria Cosmética. Un estudio comparativo de las narrativas entre América Latina y España.

    • Autor
      Álvarez-Nobell, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga; Barroso Barrera, María Belén; Angel, Adriana
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Cosméticos - Industria; Comunicación en la empresa; Medio ambiente
    • Resumen
      La evidencia científica señala el cambio climático como una amenaza inminente, resaltando la urgencia de transformar radicalmente los hábitos sociales y económicos. En este contexto, la comunicación para la sostenibilidad emerge como un mecanismo fundamental para promover prácticas ambientales y sociales en diversos sectores. La literatura sobre este campo aborda preocupaciones y comportamientos proambientales, el papel de las organizaciones en el cambio social, acciones éticas y políticas ciudadanas, así como normas sociales y patrones de consumo. Este estudio examina las estrategias comunicativas sobre sostenibilidad en la industria cosmética de América Latina y España, enfocándose en marcas líderes. Se utilizó un enfoque mixto para analizar publicaciones en Facebook, políticas de sostenibilidad en sitios web y contenido audiovisual en YouTube. Los resultados muestran que, aunque las marcas comunican su compromiso con la sostenibilidad, el enfoque y la intensidad varían. Las marcas españolas tienden a presentar narrativas más sólidas y comprometidas en comparación con las latinoamericanas. Además, se evidenciaron diferencias en la interacción de las audiencias con el contenido de sostenibilidad en ambas regiones. El estudio proporciona una perspectiva crítica sobre cómo las empresas cosméticas construyen y comunican la sostenibilidad, enfrentando desafíos relacionados con el capitalismo, el empoderamiento ciudadano y la búsqueda de beneficios. Asimismo, destaca las tensiones inherentes al tratar de conciliar el crecimiento empresarial con el desarrollo sostenible.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31700
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AIRP 2024 - SOSTENIBILIDAD E INDUSTRIA COSMÉTICA.pptx.pdf (1.081Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA