JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Essays on Monetary Policy and Financial Markets: Implications for Income Inequality.

    • Autor
      Martín-Fuentes, Natalia
    • Director/es
      Arestis, Philip; Bárcena-Martín, Elena MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Pérez-Moreno, Salvador JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-05-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Política monetaria - Tesis doctorales; Mercado financiero - Tesis doctorales; Desigualdad social
    • Resumen
      La lucha contra las desigualdades económicas y la crisis climática son elementos fundamentales para el logro de un crecimiento económico inclusivo y sostenible que permita progresar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Respecto a la desigualdad, desde la década de los ochenta, numerosas economías avanzadas han experimentado una tendencia hacia sociedades menos equitativas, tendencia que se aceleró durante la Crisis Financiera Global (CFG). El comportamiento procíclico de la desigualdad en términos de renta es un fenómeno común a la mayoría de las recesiones. En el caso de la CFG, no sólo la crisis afectó más a aquellos más vulnerables, sino que la recuperación del empleo también se distribuyó de forma heterogénea: los hogares más pobres quedaron rezagados respecto del resto de la población, y muchos sufrieron, en gran medida, una recuperación incompleta, dejando así daños persistentes, conocidos como “efecto histéresis”. Desde el ámbito de la política pública, la existencia del “efecto histéresis” implica que, limitando la gravedad y la duración de los períodos recesivos, las políticas de estabilización macroeconómicas pueden también disminuir el riesgo de que la desigualdad cíclica se vuelva estructural. La política monetaria puede desempeñar un papel central en la estabilización de las fluctuaciones cíclicas a nivel macroeconómico. En este contexto, la primera parte de esta tesis doctoral, la cual engloba los capítulos primero, segundo y tercero, tiene como objetivo general analizar las posibles implicaciones distributivas de las herramientas de política monetaria implementadas por el Banco Central Europeo tras el inicio de la CFG en 2008 y hasta el comienzo de la pandemia de COVID-19.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31710
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTÍN_FUENTES, Natalia.pdf (4.836Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA