En un contexto donde los recursos no renovables se agotan y los impactos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, es crucial buscar fuentes de energía más limpias y sostenibles. Es por ello, que en este trabajo se ha llevado a cabo el análisis del potencial solar fotovoltaico de las cubiertas de las edificaciones existentes en el núcleo urbano del municipio El Saucejo (Sevilla). Las nuevas funcionalidades 3D que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica, así como la alta disposición de datos geoespaciales permiten realizar estos estudios en grandes zonas territoriales que de otra manera serían prácticamente imposibles de evaluar o ello conllevaría un costo y un esfuerzo desmesurado. En este trabajo concretamente se ha utilizado una metodología basada en un análisis multicriterio booleano que se ha desarrollado en el software ArcGIS.
Durante el desarrollo de este proyecto, se han podido obtener una serie de datos como son la superficie útil de tejados para la colocación de módulos fotovoltaicos, el potencial a instalar y la energía que podría llegar a producirse para diferentes tipos de módulos fotovoltaicos. Esta información no solo corresponde a un ámbito global del municipio, sino que también está disponible a nivel individual para cada referencia catastral. Con los resultados obtenidos para el conjunto del núcleo urbano, éste podría autoabastecerse energéticamente e inyectar energía a la red eléctrica, obteniendo beneficios económicos.