JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Jóvenes extutelados en las prisiones andaluzas: lanzando luz sobre un colectivo invisible en prisión.

    • Autor
      Carvalho da Silva, Jacqueline
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Delincuencia juvenil - Andalucía
    • Resumen
      Un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía (2020) arroja el dato de que el 62% de los menores tutelados que cumplieron 18 años no fueron derivados a un programa +18, por lo que se quedaron sin atención. Si consideramos en la literatura criminológica los factores de riesgo y protección frente a la victimización y la delincuencia se podría argumentar que ese perfil de jóvenes podría estar en una situación especialmente vulnerable por su falta de apoyos sociales y las travas que encontraban para su inserción laboral. La pregunta que se podría formular frente a eso es si estarían siendo empujados del sistema de protección de menores a las cárceles una vez cumplen la mayoría de edad. Sin embargo, no hay registro de cuantos jóvenes extutelados se encuentran o han pasado por prisión en las estadísticas oficiales de Instituciones Penitenciarias en España. El proyecto JEPRAN buscó identificar cuántos de los jóvenes encarcelados en Andalucía eran extranjeros extutelados. El segundo objetivo fue identificar factores de riesgo y protección en las trayectorias de estos jóvenes hasta la llegada a prisión y por último identificar oportunidades y desafíos para su reinserción. Cuatro prisiones andaluzas fueron seleccionadas en función del mayor número de personas migrantes registradas: Alhaurín de la Torre (Málaga), Botafuegos (Algeciras), El Acebuche (Almería), Albolote (Granada). Encontramos un total de 986 jóvenes y pudimos encuestar 87% de ellos. Entre ellos, encontramos 80 jóvenes extranjeros que había pasado por el sistema de protección (9%). Los casos encontrados apuntan a que los jóvenes extutelados que llegan a prisión lo hacen a edades muy tempranas y fundamentalmente por delitos relacionados con la subsistencia. Este dato apunta a que carencias en ese proceso de transición a la vida adulta pueden estar relacionados con el comportamiento delictivo de ese grupo reducido de jóvenes en prisión que, además presenta pocos lazos sociales de cara a su reinserción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31898
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Plantilla-Resumen-extendido_XV-CongresoFES-2024- Jacqueline Carvalho.pdf (750.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA