JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La fraseología y su traducción al francés en El amigo Melquiades de Carlos Arniches.

    • Autor
      Caballero Artigas, Héctor Leví
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Teatro breve español - Traducción al francés
    • Resumen
      Si la traducción en sí se considera una tarea ardua, independientemente de la tipología textual, esta puede ser aún más compleja si hay unidades fraseológicas presentes en el texto meta. Para este estudio se ha elegido la obra El amigo Melquiades o por la boca muere el pez del dramaturgo español Carlos Arniches. Este sainete ha sido analizado y traducido en el taller de traducción teatral del CREC (Centre de Recherche sur l'Espagne Contemporaine XVIIIe - XXIe siècles) de la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris III. De este modo, se han extraído diversas unidades fraseológicas presentes en la obra de Arniches con el fin de analizar su traducción al francés. Estas estructuras reflejan, en cierta medida, algunas de las principales dificultades a la hora de traducir fraseología. Además, si tenemos en cuenta que esta posee un importante componente cultural, debemos descartar, en muchos casos, una traducción directa. Por lo tanto, es necesario considerar todos los factores, tanto intratextuales como extratextuales, que puedan intervenir; su análisis es esencial para superar estos problemas de traducción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31958
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen-Comunicación.pdf (125.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA