JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Pobreza y exclusión social de los jóvenes españoles y europeos. Tasa AROPE-ECV y ODS NU 2030.

    • Autor
      López-Narbona, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Marginación social - Juventud e infancia; Pobreza - Juventud e infancia
    • Resumen
      El riesgo de pobreza o exclusión social afectó a 12,3 millones de personas en España en el año 2022, esto supuso el 26,00 % de la población española. La pobreza y la exclusión social impactaron de manera especial en los jóvenes (15-29 años). Este grupo social se encuentra cada año en una situación especialmente vulnerable y precaria. La tasa AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social está alineada con los objetivos de la Estrategia Europa 2030 y se define como aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones, riesgo de pobreza, carencia material y social severa, baja intensidad en el empleo. Con la Encuestra de Calidad de Vida (ECV, 2008-2023), se obtiene la tasa AROPE de las personas jóvenes. Los datos no son tan positivos si nos centramos exclusivamente en el grupo de personas jóvenes de 15 a 29 años. Conocer estos datos permite desarrollar políticas sociales y económicas para el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social y para la convergencia europea. La pregunta de investigación de este trabajo es si España y los países europeos están cumpliendo las metas y compromisos referidos al colectivo de personas jóvenes en relación con ODS de la Agenda 2030 relativos a la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad. En este sentido, a partir de los datos obtenidos en la ECV 2008-2022, procederemos a evaluar los resultados de la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España y en Europa. Para ello, plantearemos un modelo de evaluación del cumplimiento de metas y compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS-NU 2030).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/31971
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Pobreza y juventud. ODS 1. España y Europa.pdf (5.651Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA