Introducción: Los programas preventivos del ciberacoso han mostrado efectos positivos, aunque limitados, para disminuir la ciberagresión. La literatura científica muestra que la gratitud es un recurso que promueve un buen funcionamiento social y ayuda a prevenir la agresión. Los resultados de estudios previos indican que los programas para entrenar la gratitud han mostrado que reducen los comportamientos agresivos. Sin embargo, en adolescentes existen pocos programas de gratitud realizados y menos aún para prevenir la agresión online o ciberagresión. Objetivos: se propuso evaluar la eficacia de un programa breve de gratitud para prevenir las conductas ciberagresivas en adolescentes. Participantes: una muestra inicial de 605 estudiantes (11-17 años), de la provincia de Málaga (España) participó en esta investigación. Método: cada adolescente fue asignado a una de las tres condiciones: grupo experimental (i.e., recibió el programa de gratitud), grupo control activo (i.e., recibió el programa psicoeducativo) y grupo control en lista de espera (i.e., no recibió ningún programa). Los dos programas tuvieron una duración de 1 sesión semanal durante 4 semanas de una hora cada una. Todos rellenaron tres veces (i.e., pre, post y seguimiento a los tres meses) la subescala de ciberagresión del ECIPQ. Resultados: tras finalizar el programa de psicoeducación, los adolescentes de este grupo mostraron significativamente menos conductas de ciberagresión, pero estos resultados no se mantuvieron en el seguimiento. En cambio, en aquellos estudiantes que participaron en el programa de gratitud se encontró una disminución de la ciberagresión a los tres meses tras haber recibido el entrenamiento. Conclusiones: se muestran primeras evidencias de los beneficios de entrenar la gratitud en adolescentes para reducir la ciberagresión. Asimismo, los hallazgos sugieren que la gratitud puede ser un recurso útil y complementario para incluir en los actuales programas preventivos del ciberacoso.