JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La cooperación interempresarial en los Sistemas Productivos Locales. Barreras para el aprovechamiento de las sinergias.

    • Autor
      Herrera-Ballesteros, JuanAutoridad Universidad de Málaga; De-las-Heras-Rosas, Carlos JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda
    • Palabras clave
      Cooperación empresarial - Aspectos sociales
    • Resumen
      A pesar de la forjada tradición de los Distritos industriales y su demostrada utilidad, en determinados contextos socioculturales, no se logran los efectos deseados en cuanto a promover la cooperación entre las empresas implicadas, este es el caso de SPL del sector del mueble de Lucena. Este trabajo a través de un estudio de caso, trata de analizar qué factores pueden influir en el escaso interés por la cooperación, los resultados obtenidos corroboran los bajos niveles de cooperación en el SPL y, las principales causas identificadas son; la carencia de un impulso institucional que genere un mayor capital social, bajo sentimiento de pertenencia al SPL, existencia de determinados rasgos socioculturales negativos, tales como la faltad de confianza entre las empresas y pobres expectativas en valores como el compromiso y la lealtad, así como la falta de una cultura organizacional y estructuras organizativas que promuevan la interconexión con otras empresas
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32135
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.34140/bjbv3n1-010
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    10 Sist prod loc BJB.pdf (867.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA