JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    La expresión de la futuridad en la ciudad de Málaga. Análisis exploratorio sobre el corpus Preseea-Málaga-I. Nivel de instrucción bajo

    • Autor
      Pérez Molina, Pablo
    • Director/es
      Vida-Castro, Matilde ÁngelesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Español - Aspectos sociales - Málaga - Trabajos fin de master; Español coloquial - Málaga - Trabajos fin de master; Español - Tiempo (verbal) - Trabajos fin de master; Español - Conjugación - Trabajos fin de master
    • Resumen
      El objetivo del presente trabajo es analizar la alternancia entre el futuro morfológico (cantaré) y perifrástico (voy a cantar) a partir de los datos del corpus Preseea-Málaga, en la línea de otros trabajos similares sobre el habla de otras zonas hispanas: Sedano (1994) en Venezuela, Lastra y Martín-Butragueño (2010) en México o Buzón (2013) en Valencia, por ejemplo. La metodología seguida es la propia de la lingüística variacionista. En consecuencia, se desarrollará un estudio cuantitativo-cualitativo con el que, tras la identificación y codificación de cantaré y voy a cantar en las entrevistas de los informantes de nivel bajo de instrucción del corpus Preseea-Málaga-I, se pretende: (i) cuantificar la distribución de cada variante; (ii) esclarecer los contextos que favorecen, o no, la alternancia entre variantes; (iii) determinar los factores lingüísticos y sociales que motivan el empleo de cada forma; (iv) comparar los resultados con los de otras zonas hispanas; (v) aportar una perspectiva de género mediante la comprobación de si el uso de alguna variante tiene una repercusión distinta en la población femenina. Los resultados de este estudio exploratorio indican que variables independientes como la persona gramatical, el aspecto léxico, el tipo de sujeto, la edad de los informantes y, especialmente, la (in)certidumbre del hablante sobre el hecho venidero (modalidad epistémica) condicionan el uso de cantaré y voy a cantar en la comunidad de habla estudiada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32213
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM_PÉREZ_MOLINA_Pablo.pdf (765.4Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA