JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Modelado 3D de superficies de campos magnéticos generados por líneas eléctricas aéreas de alta tensión en áreas residenciales.

    • Autor
      Miravet-Garret, LaiaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Blázquez-Parra, Elidia BeatrizAutoridad Universidad de Málaga; De-Cózar-Macías, ÓscarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2024-06-27
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Campos electromagnéticos - Modelado - Tesis doctorales
    • Resumen
      La exposición residencial a campos magnéticos (CM) generados por líneas eléctricas aéreas de alta tensión es, desde hace varias décadas, un tema de preocupación social. A pesar del importante número de estudios epidemiológicos que se han desarrollado hasta la fecha, todavía no existe un consenso en la comunidad científica sobre sus posibles efectos sobre la salud, por lo que son necesarias más investigaciones. Una de las principales dificultades inherente a todos estos estudios es la dificultad que supone modelar la exposición de las personas a CM con la suficiente precisión como para detectar de manera confiable incluso efectos pequeños en grandes poblaciones complejas y áreas territoriales diversas. En el cálculo del valor del CM, la distancia entre las ubicaciones donde se quiere estimar la exposición y las líneas eléctricas es una variable determinante. Su definición precisa requiere la consideración tanto del pandeo de la línea eléctrica como del relieve del terreno. Sin embargo, los estudios epidemiológicos de exposición residencial a CM, debido a su complejidad, adoptan diversas simplificaciones o generalizaciones sobre estos parámetros o incluso son directamente obviados. Por otra parte, la medición directa de distancias requiere una inversión de recursos y tiempo considerables. En esta tesis doctoral se desarrolla, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), una superficie de valores de CM generado por líneas eléctricas aéreas a partir de un modelado geográfico 3D, el cual incluye la representación de la catenaria que describen los cables, así como datos topográficos de alta precisión disponibles para el público en general. De esta forma, las distancias reales entre los puntos del terreno y la línea eléctrica y, en consecuencia, el valor del campo magnético a cualquier cota real se puede reproducir con gran precisión incluso en zonas con relieves geográficos complejos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32222
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MIRAVET_GARRET, Laia.pdf (13.97Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA