JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    CiberConvivencia: Una Intervención Educativa para la Prevención del Bullying en Estudiantes de Secundaria.

    • Autor
      Navarro-Gómez, Noelia
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Ciberacoso - Prevención; Estudiantes de enseñanza secundaria
    • Resumen
      El bullying y el ciberacoso son fenómenos sociales que han capturado la atención de académicos, profesionales y comunidades en todo el mundo debido a sus impactos perjudiciales en la salud mental y el bienestar de los individuos, especialmente en contextos escolares. Este estudio presenta la intervención ”CiberConvivencia”, en el que se integran tecnologías educativas y una campaña de prevención para fortalecer conciencia, empatía y habilidades digitales. La intervención se diseñó de manera participativa, involucrando a docentes y expertos en psicología escolar y se dividió en cuatro sesiones, implementadas durante un período de cuatro semanas. Cada sesión se llevó a cabo semanalmente, permitiendo tiempo suficiente para la asimilación de conceptos y la participación activa de los estudiantes. LA muestra quedó conformada por 120 estudiantes de segundo y tercero de Educación Secundaria de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años. Se aplicó una encuesta para evaluar el nivel de conciencia sobre el bullying y el ciberacoso, un cuestionario de satisfacción para conocer la opinión de los estudiantes acerca de diferentes aspectos de la intervención y una rúbrica de evaluación. Se realizó un análisis cuantitativo de los datos recopilados a través de la encuesta anónima, utilizando estadísticos descriptivos y un análisis cualitativo de los resultados de la campaña ”CiberConvivencia”, evaluando la calidad y el impacto de las iniciativas emprendidas por los estudiantes. Los resultados obtenidos revelan mejoras significativas en diversas áreas clave, respaldando la eficacia de la intervención y su potencial para generar cambios positivos en el entorno escolar. En lo que se refiere a la satisfacción de los participantes, encontramos una evaluación general muy positiva expresando su deseo de que la intervención se repita en futuras generaciones, indicando un impacto duradero y la percepción positiva de su utilidad continua.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32268
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CiberConvivencia.pdf (122.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA