Mostrar el registro sencillo del ítem
CiberConvivencia: Una Intervención Educativa para la Prevención del Bullying en Estudiantes de Secundaria.
dc.contributor.author | Navarro-Gómez, Noelia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T11:12:47Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T11:12:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Navarro Gómez, N. (2024).CiberConvivencia: Una Intervención Educativa para la Prevención del Bullying en Estudiantes de Secundaria. Comunicación presentada en I Congreso Internacional Futureduca 2024. Futuro de la tecnología en educación: la era de la Inteligencia Artificial, 1 y 2 de febrero de 2024. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/32268 | |
dc.description.abstract | El bullying y el ciberacoso son fenómenos sociales que han capturado la atención de académicos, profesionales y comunidades en todo el mundo debido a sus impactos perjudiciales en la salud mental y el bienestar de los individuos, especialmente en contextos escolares. Este estudio presenta la intervención ”CiberConvivencia”, en el que se integran tecnologías educativas y una campaña de prevención para fortalecer conciencia, empatía y habilidades digitales. La intervención se diseñó de manera participativa, involucrando a docentes y expertos en psicología escolar y se dividió en cuatro sesiones, implementadas durante un período de cuatro semanas. Cada sesión se llevó a cabo semanalmente, permitiendo tiempo suficiente para la asimilación de conceptos y la participación activa de los estudiantes. LA muestra quedó conformada por 120 estudiantes de segundo y tercero de Educación Secundaria de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años. Se aplicó una encuesta para evaluar el nivel de conciencia sobre el bullying y el ciberacoso, un cuestionario de satisfacción para conocer la opinión de los estudiantes acerca de diferentes aspectos de la intervención y una rúbrica de evaluación. Se realizó un análisis cuantitativo de los datos recopilados a través de la encuesta anónima, utilizando estadísticos descriptivos y un análisis cualitativo de los resultados de la campaña ”CiberConvivencia”, evaluando la calidad y el impacto de las iniciativas emprendidas por los estudiantes. Los resultados obtenidos revelan mejoras significativas en diversas áreas clave, respaldando la eficacia de la intervención y su potencial para generar cambios positivos en el entorno escolar. En lo que se refiere a la satisfacción de los participantes, encontramos una evaluación general muy positiva expresando su deseo de que la intervención se repita en futuras generaciones, indicando un impacto duradero y la percepción positiva de su utilidad continua. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ciberacoso - Prevención | es_ES |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza secundaria | es_ES |
dc.subject.other | Ciberbullying | es_ES |
dc.subject.other | Acoso escolar | es_ES |
dc.subject.other | Prevención | es_ES |
dc.title | CiberConvivencia: Una Intervención Educativa para la Prevención del Bullying en Estudiantes de Secundaria. | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.relation.eventtitle | I Congreso Internacional Futureduca 2024 | es_ES |
dc.relation.eventplace | Congreso online | es_ES |
dc.relation.eventdate | 1 Y 2 de febrero de 2024 | es_ES |
dc.departamento | Psicología Evolutiva y de la Educación | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |