AVISO IMPORTANTE
Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.
Estrategias de comunicación de las universidades del sur peninsular
-
Fecha
2024-05-15 -
Fecha de lectura
2024-04-29 -
Editorial/Editor
UMA Editorial -
Palabras clave
Redes sociales en internet - Tesis doctorales -
Resumen
Esta investigación se centra en el estudio de las estrategias de comunicación de las universidades del sur peninsular en sus redes sociales de Facebook y Twitter (X), antes del confinamiento por la pandemia de COVID-19, durante el confinamiento y tras la finalización del estado de confinamiento y vuelta a la normalidad, que se corresponde con los cursos académicos: 2018/19, 2019/20 y 2020/21. La finalidad de esta tesis doctoral se centra en dos objetivos principales: analizar la gestión de la comunicación online en las universidades del sur peninsular, y examinar las estrategias de comunicación en Facebook y en Twitter (X) por parte de las universidades del sur peninsular en los cursos académicos mencionados. La metodología está conformada por dos fases, la primera es de índole cualitativo y consiste en la elaboración de un cuestionario semiestructurado para entrevistar a los responsables de comunicación (dircoms) en cada universidad del sur peninsular. La segunda etapa es de índole cuantitativo, y consiste en un análisis de contenido de las publicaciones de cada red social para los periodos establecidos. Se empleó la herramienta FanpageKarma para seleccionar las cien publicaciones de mayor interacción para cada una de las doce universidades analizadas en cada curso académico tanto en Facebook como en Twitter (X). Se establecieron las categorías y las variables de análisis y en el programa Excel se clasificaron cada publicación por formato, complemento, objetivo, temática, audiencia y rendimiento que incluye las interacciones y los me gusta. En el programa SPSS se realizaron las pruebas estadísticas la Correlación de Pearson, el Análisis de Varianza (ANOVA) y el Chi-cuadrado (¿²). Los resultados de las entrevistas declaran que la gestión de la comunicación las universidades lo realizan los propios equipos de trabajo, con personal cualificado y no suelen contratar los servicios de proveedores externos. -