JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    ¿Cómo conciliar la vida laboral y familiar fuera del horario escolar? Demandas de las parejas de doble ingreso con hijos

    • Autor
      García Faroldi, Livia
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces
    • Palabras clave
      Política familiar
    • Resumen
      Conciliar la vida laboral y familiar es uno de los retos a los que se enfrentan las sociedades actuales. El caso español se caracteriza por un mercado de trabajo con largas jornadas laborales y una escasez de políticas familiares, lo que obliga a muchas parejas a buscar ayuda entre sus redes. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio cualitativo, con entrevistas a quince parejas en que ambos cónyuges trabajan a tiempo completo y conviven con menores de 3 a 15 años, en las que se interroga por las medidas que se deben tomar para facilitar la conciliación. La flexibilidad laboral, el teletrabajo, las ayudas económicas directas y una mayor disponibilidad de servicios extraescolares, especialmente durante las vacaciones, son algunas de las demandas más mencionadas. Por último, se analiza el grado de aceptación entre los progenitores de fomentar redes de cooperación comunitarias, como los bancos de tiempo, para cuidar a menores, empleando para ello las relaciones ya existentes tanto en los centros educativos como en los vecindarios y con apoyo de las Administraciones locales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32338
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.54790/rccs.21
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    GarciaFaroldiCentra2024 español.pdf (233.0Kb)
    GarciaFaroldiCentra2024inglés.pdf (227.3Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA