JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El papel de la conectividad estudiante-profesor en el fenómeno del ciberacoso y sus implicaciones en el compromiso académico.

    • Autor
      Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga; Chamizo-Nieto, María Teresa; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Arrivillaga, Christiane; Extremera-Pacheco, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Ciberacoso - Prevención; Investigación activa en educación
    • Resumen
      Introducción En los últimos años, se ha avanzado significativamente en la investigación del ciberacoso. Aunque se reconoce la influencia significativa de las interacciones entre iguales o con docentes en estudiantes vulnerables, existe una laguna de conocimiento respecto al potencial papel protector de estos factores educativos en el ciberacoso. Así, este estudio examina las interrelaciones entre el ciberacoso y el compromiso académico de los adolescentes en un periodo de cinco meses, destacando la influencia de la conectividad en el entorno escolar. Método En este estudio participaron 500 adolescentes de entre 12 a 18 años (M = 13.42, DT = 1.16) que completaron las escalas de ciberbullying (T1), conectividad con la escuela (T1) y el compromiso académico (T2) con un intervalo temporal de 5 meses entre T1 y T2. Resultados Se analizaron dos modelos con la ciberagresión o cibervictimización como VI en el T1, el compromiso académico en el T2 como VD, y la conectividad profesor-estudiante y la conectividad entre iguales en el T1 como moderadores. Los resultados mostraron que la ciberagresión se asoció negativa y significativamente con el compromiso académico en el T2, siendo la conectividad con el docente la que predijo de manera significativa dicha relación. Así, en adolescentes con comportamientos de ciberagresión, mayor conectividad con el docente se vinculó a un mayor compromiso en el T2. Conclusiones Se discuten las implicaciones del papel protector de la conectividad estudiante-profesor frente a la desconexión escolar en estudiantes con riesgo en contextos de ciberacoso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32404
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación_Ciberacoso_VI Congreso Psicologia Positiva.pdf (870.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA