Los menores se enfrentan en la red a diversos riesgos entre los que destaca el uso problemático de las tecnologías y el cyberbullying. Esta investigación analiza ambos problemas en una muestra representativa de 1914 adolescentes de educación primaria, secundaria y bachillerato. Los resultados muestran un porcentaje de cyberbullying del 8%, y niveles altos de ansiedad, agresividad y cambio de intereses relacionadas con el uso problemático de las TIC en agresores y víctimas respecto a los no implicados. Ambos grupos indican experiencias de cyberbullying muy recientes aunque con una frecuencia leve, destacando entre las formas más comunes insultos, amenazas y denigraciones, y como aplicaciones el WhatsApp y las redes sociales. Se analiza la influencia del sexo y el nivel educativo para cada variable. En conclusión se señala que conocer estas problemáticas desde el perfil de agresores y víctimas ayuda a la identificación y prevención de situaciones futuras.