JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Evaluación de las fortalezas y debilidades del proceso educativo en centros de infantil, primaria y secundaria desde una perspectiva inclusiva.

    • Autor
      Escarbajal-Frutos, Andrés; Arnaiz Sánchez, Pilar; Giménez-Gualdo, Ana María
    • Fecha
      2016-05-23
    • Editorial/Editor
      Universidad Complutense de Madrid
    • Palabras clave
      Educación inclusiva; Investigación activa en educación
    • Resumen
      Este artículo presenta el estudio llevado a cabo en cinco centros educativos (cuatro de educación infantil y primaria y uno de educación secundaria) con el objetivo de evaluar, desde la perspectiva del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, las fortalezas y debilidades del proceso educativo para establecer propuestas de mejora educativa. El diseño de investigación utilizado fue cuantitativo no experimental de corte descriptivo incluyendo como variables influyentes en el proceso educativo la planificación y organización de la enseñanza, implicación activa del alumnado e interacción entre los alumnos, entre otras. Para la recogida de la información se utilizó el instrumento “Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión” (ACADI) en su dimensión C referida al Proceso Educativo, cumplimentado por 97 docentes de centros públicos de la Región de Murcia. Los resultados muestran que las principales fortalezas que encuentra el profesorado en su quehacer educativo son las referidas al respeto a los estilos de aprendizaje, planificación y organización de la enseñanza, implicación activa del alumnado en su propio aprendizaje, evaluación tolerante, organización de la acción tutorial, interacción entre los alumnos, y relaciones centro-contexto social. En cambio la atención a los ritmos de aprendizaje y a las características del alumnado son las que reciben las puntuaciones más bajas en todos los centros. Al comparar los resultados de los centros de infantil y primaria con el de secundaria, los docentes de infantil y primaria discrepan de forma significativa con los profesores de secundaria en la organización de la acción tutorial, mientras que en otros aspectos como diversidad metodológica, apoyo colaborativo, conocimiento de los objetivos y contenidos del curriculum por parte del alumnado, las discrepancias no son tan significativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32418
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49423
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Fortalezas_debilidades_Escuela_inclusiva_2017.pdf (287.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA