JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Cyberbullying y necesidades de apoyo educativo.

    • Autor
      Giménez-Gualdo, Ana María; Arnaiz Sánchez, Pilar
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Editorial GEU
    • Palabras clave
      Ciberacoso; Acoso moral en la escuela; Educación inclusiva; Tecnología educativa; Investigación activa en educación
    • Resumen
      La violencia entre iguales ha sobrepasado los límites de la escuela para producirse en cualquier momento y lugar gracias al uso de las tecnologías. En este fenómeno, conocido como cyberbullying, se ven implicados todos los escolares tanto si presentan o no necesidades de apoyo educativo. Este estudio muestra la prevalencia de ciberacoso en 2010 y 2012 en una muestra de 2580 alumnos entre los 11 y 21 años y los dispositivos utilizados por los mismos para acosar a sus iguales. Los resultados anticipan una reducción en el porcentaje de implicados en cyberbullying a lo largo del tiempo confirmando una mayor participación de chicos como agresores y chicas en el papel de víctimas. Además, se evidencian diferencias significativas entre las cybervictimas que participan en programas de apoyo educativo y las que no. Por su parte, el ordenador y sus múltiples utilidades son los preferidos para acosar con un mayor uso en 2010 del correo electrónico y el Messenger frente a las redes sociales presentes en la agresión y la victimización en el estudio de 2012. Las consecuencias derivadas de estas dinámicas de acoso online son incluso más devastadoras que las propias del bullying tradicional, resaltando la urgente necesidad de implementar acciones educativas dentro y fuera de las aulas incluyendo a la familia y al grupo de iguales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32435
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    C.3.11.Actas_Congreso_Internacional_ConvivenciaEscolar_2013.pdf (1.754Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA