El debate en la prensa panhispánica sobre el lenguaje no sexista se inicia en la segunda mitad del siglo pasado y, lejos de perder actualidad, ha ido incorporando temas nuevos que, con distinto seguimiento, según los países, no deja indiferente a la sociedad en general. Se trata de un debate muy polarizado donde la Real Academia Española adquiere un gran protagonismo. En la comunicación presento, en primer lugar, cómo ha ido evolucionando este debate, cómo y cuándo se han ido incorporando los distintos temas y cómo se ha pasado de la denominación de lenguaje no sexista a la de lenguaje inclusivo (de género). En segundo lugar, muestro algunos trabajos recientes sobre innovación educativa llevados a cabo por el Grupo IELIGE y los dos monográficos realizados en el seno del Proyecto DISMUPREN, que recogen trabajos sobre la prensa digital en torno al lenguaje con perspectiva de género. En tercer lugar, doy a conocer la Biblioteca Virtual alojada en la página web del proyecto y en constante actualización (https://dismupren.com/). Por último, presento las actuales líneas de trabajo dentro del Grupo IELIGE y del proyecto DISMUPREN-PANHIS, donde estamos estudiando el debate que generan las noticias en torno al lenguaje de género en el periodismo de opinión de la prensa hispanoamericana: quiénes son las fuentes que opinan o dan información al respecto, qué actitudes lingüísticas aparecen, qué argumentos a favor o en contra se esgrimen, qué temas se focalizan y en qué contexto histórico social surgen. En definitiva, el discurso de la prensa digital en torno al lenguaje inclusivo se conforma un testimonio vivo del cambio de modelo idiomático que se está produciendo en la lengua española en las últimas décadas y que tiene que ver tanto con el papel de las mujeres en la sociedad como con la influencia del feminismo y de las políticas de igualdad que se están llevando a cabo en los diversos países de habla hispana.