JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Movilidad y estilos de vida de la población gitana rumana. Un estudio de caso en el Sur de España..

    • Autor
      Montoya Fernández, María Luna; Gutiérrez-Sánchez, José David
    • Fecha
      2023-11-14
    • Editorial/Editor
      Universidad de Zaragoza
    • Palabras clave
      Gitanos - Aspectos sociales - Andalucía; Movilidad laboral
    • Resumen
      Este artículo de corte cualitativo se centra en los factores causales de la movilidad de la población gitana rumana a la provincia de Sevilla (Andalucía, Sur de España) y su actual estilo de vida en entornos ubicados en las periferias de ciudades. La investigación se ha llevado a cabo a través de un estudio exploratorio en distintos territorios (Écija, Utrera, Los Palacios y Sevilla capital). Además, se realizaron 35 entrevistas a hombres y mujeres entre 21 y 72 años nacidos en Rumanía. Los hallazgos han posibilitado de un lado, conocer a la población gitana rumana que vive estigmatizada y en condiciones de vulnerabilidad social en la periferia de distintas ciudades, y de otro lado, las características que acompañan a la movilidad de la población en su periplo por mejorar las condiciones de vida. Se concluye resaltando la capacidad de adaptación y movilidad del grupo objeto de estudio ante situaciones complejas de exclusión social. Además, se recalca la necesidad de intervenir para dar soluciones duraderas desde los Servicios Sociales, los cuales deberían programar acciones específicas con esta tipología de población que vive en exclusión y que presenta características propias.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32540
    • DOI
      https://dx.doi.org/110.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447332
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2023 AIS.pdf (807.3Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA