JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Herramientas cualitativas y TICs en la enseñanza universitaria: una experiencia desde las Ciencias Sociales.

    • Autor
      Estepa-Maestre, Francisco; Gutiérrez-Sánchez, José David; Vallejo-Andrada, Ana
    • Fecha
      2024-01-31
    • Editorial/Editor
      United Academic Journals
    • Palabras clave
      Investigación activa en educación; Sociedad de la información; Enseñanza - Métodos activos
    • Resumen
      La siguiente investigación se integra dentro de un proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad Pablo de Olavide, con una muestra de alumnado del Grado de Trabajo Social (n=110) y Doble Grado de Sociología y Trabajo Social (n=52). Que consistió en el análisis de la historia de vida y del desarrollo de la entrevista biográfica o semiestructurada aplicándolas a las TICs. Teniendo como principal objetivo examinar el potencial de estas técnicas a través de las TICs para la enseñanza conceptual en Ciencias Sociales. Para ello aplicamos un post-test de satisfacción, ad-hoc con preguntas abiertas y de escala linkert. Dando como principales conclusiones la satisfacción del alumnado respecto al uso de la historia de vida y entrevista como recurso didáctico, así como una adquisición satisfactoria de habilidades y conocimientos sociológicos, como el pensamiento crítico, las conexiones a nivel micro/macro y la interacción entre estructura y agencia, entre otros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/32544
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.54988/cv.2024.1.1137
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2024 CAMPVIR.pdf (309.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA